Image default
Noticias

Estudiantes del Liceo Samuel Román Rojas aprenden sobre la importancia del registro de datos junto a profesional de Quitai Anko

Los jóvenes iniciaron los talleres como parte de un convenio entre la Userena y el liceo combarbalino.

A fines de 2024, profesionales de PROMMRA de la Universidad de La Serena —laboratorio enfocado en el manejo de recursos agrícolas y ambientales en contextos de aridez—, junto al Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko —entidad dedicada al desarrollo y promoción de soluciones tecnológicas en recursos hídricos—, visitaron el Liceo Samuel Román Rojas, en Combarbalá, con el objetivo de establecer un convenio de colaboración que fortalezca la formación técnica de los estudiantes.

Ante esto, durante el primer semestre de este año, se iniciaron diversas actividades de vinculación con los estudiantes de 3º y 4º medio de la especialidad Técnico Agropecuaria. Instancia que busca que los y las jóvenes puedan aplicar una serie de conocimientos prácticos y también tecnológicos en terreno, esto con apoyo directo de los profesionales del Laboratorio y Quitai Anko.

Al respecto, el agrónomo y profesional de Quitai Anko, José Luis Ortiz, explicó que durante las próximas semanas trabajarán junto a los y las estudiantes diversas temáticas claves.

“Abordaremos el uso de las variables ambientales, el fortalecimiento del registro de datos dentro de las unidades productivas y de igual manera se actualizarán algunos conocimientos que tengan que ver con el uso de drones, el levantamiento de información a partir del uso de GPS, para finalmente terminar con algunas consideraciones para el manejo del riego, eficiencia y la interpretación de humedad de suelo”, señaló el profesional.

De esta manera, el profesional de Quitai Anko destacó que todo este trabajo que se está desarrollando dentro del liceo, servirá posteriormente en actividades o trabajos que puedan aplicar los alumnos y alumnas al insertarse al campo laboral.

Entre las actividades que efectuaron los alumnos durante el taller de esta semana, fue fortalecer el registro de datos, la trazabilidad y conocer qué datos son los más relevantes de registrar en una unidad productiva.

“La actividad de hoy consistió en implementar un formulario y registrar información relevante de las unidades productivas del liceo. Lo importante es que los estudiantes no solo recolecten los datos, sino que también aprendan a analizarlos y aplicarlos en su formación técnica y futura inserción laboral”, añadió Ortiz.

s